
¿Quieres reclamar una tarjeta revolving y vives en Asturias? Te decimos cómo hacerlo, como abogados expertos.
Ya hemos realizado cientos de reclamaciones de tarjetas revolving en Oviedo, Gijón y el resto de Asturias. Si tú la tienes ¿por qué no reclamar?. Las tarjetas revolving normalmente te cobran un interés muy alto. Por este motivo la gente que “sufre” los efectos de una tarjeta revolving dicen ¡mi deuda es eterna!, pero hoy se puede poner fin a esa deuda eterna.
En Vallaure Abogados despacho en Asturias experto en derecho bancario y reclamaciones de tarjetas revolving, te explicamos tus derechos como consumidor y cómo puedes reclamar la devolución de los intereses.
¿Qué es una tarjeta revolving y por qué puedes reclamar?
Las tarjetas de crédito revolving, nos permiten disponer de dinero y hacer compras y pagarlas aplazadas. El inconveniente es que su interés es muy alto, y el sistema de amortización hace que la deuda viva muchos años y el cliente pague mucho más que con otro tipo de crédito o préstamo.
Según el Banco de España el sistema de estas tarjetas produce “el efecto bola de nieve”. Los intereses crecen cada vez más y no hay forma de liquidar nunca la tarjeta.
¿ Qué es eso de la Falta de transparencia en los contratos de tarjetas revolving?
Hasta ahora estas tarjetas se anulaban por los tribunales, por considerar que tenían un interés tan alto que se consideraba “usurario”. Ahora además, el Tribunal Supremo, en dos sentencias muy recientes: Sentencias 154/2025 y 155/2025, ha dejado claro que los bancos y entidades financieras, cuando contratamos una tarjeta revolving, deben informarnos de forma clara y comprensible sobre la forma de funcionamiento de estos créditos revolving, y concretamente sobre:
– El funcionamiento del sistema revolving y la relación entre el interés (TAE), la cuota mensual y la duración del contrato.
– El mecanismo de recomposición del capital y el riesgo de endeudamiento perpetuo.
Además, deben mostrarnos ejemplos prácticos que permitan comparar el coste del crédito con la tarjeta revolving con otros productos de financiación. Lo cierto es que habitualmente no lo hacen.
Y, ¿qué sucede si no nos han facilitado esa información o sí la Entidad financiera utilizó cláusulas poco claras?
En estos casos el contrato puede ser declarado nulo por falta de transparencia y abusividad. La consecuencia es que tendrán que devolvernos los intereses y otras cantidades que pagamos por el uso de la tarjeta. Cuando estudiemos tu caso te diremos qué cantidades puedes reclamar.
¿Cómo reclamar una tarjeta revolving en Asturias?
Lo primero que debes hacer es localizar tu contrato y extractos de tu tarjeta. Si no los conservas, debes pedirlos a tu Entidad.
Contacta con un abogado especializado en tarjetas revolving en Oviedo o Gijón para que estudie tu caso.
En Vallaure Abogados somos expertos en la reclamación de Tarjetas revolving. Por eso nos comprometemos a estudiar tu documentación gratuitamente y sin compromiso para decirte si tu caso es viable y qué cantidades puedes reclamar.
Si tu caso es viable te haremos un Presupuesto cerrado, para que tu reclamación sea siempre rentable.
Presentamos en tu nombre una reclamación extrajudicial ante la entidad financiera, para alcanzar un acuerdo sin acudir al juzgado.
Si no hay acuerdo con el banco o la financiera, presentaremos la demanda judicial . Los tribunales de Asturias están dando la razón a los consumidores y obligando a los bancos y Entidades a devolver los intereses que te han cobrado.
En Vallaure abogados llevamos desde el año 2015 obteniendo en todos los juzgados de Asturias ( Gijón, Oviedo, Avilés…etc) cientos de Sentencias favorables. Con esta experiencia somos capaces de ofrecerte un Servicio personalizado y experto así como el estudio gratuito de viabilidad de tu caso.
Por eso te animamos a reclamar para recuperar el dinero que el banco te cobró de más con tu tarjeta revolving; se acabaron esas deudas eternas que nunca llegan a estar a cero. Contacta con nosotros a través de nuestro correo abogados@vallaure.es o en el tlf. 985 23 23 63 o 985 96 26 10. La primera consulta es gratuita.